De procesos manuales a resultados automatizados: cómo fluye un ecosistema bien conectado

Hemos encontrado que la mayoría de las ineficiencias dentro de una empresa no se producen por falta de integración de herramientas tecnológicas. Se debe a la resistencia que tienen ante la necesidad de actualizar sus procesos empresariales y ciclo comercial, a las demandas del mundo digital. 

Esta situación la viven cerca del 40% de las organizaciones que tienen ciclos comerciales dentro de internet. Debido a esto, sus equipos de marketing o ventas, carecen de integración dentro de sus procesos y se ven obligados a:

  • Tomar decisiones de forma individual en vez de trabajar en conjunto con otros equipos.
  • Realizar tareas dentro del ciclo comercial de forma manual.
  • Trabajar con activos digitales que carecen de integración, llevando a la elaboración de múltiples bases de datos.

Sigue leyendo para saber por qué se da esta situación y cómo puedes solucionarlo.

Actualización de estructuras empresariales

La eficiencia puede definirse en la capacidad de enfocar los esfuerzos en los lugares dónde realmente marcan la diferencia. Por lo que, naturalmente, el primer paso es abrir el camino a la transición de procesos manuales al entorno digital.

Al menos un tercio de las tareas y la mayoría de los procesos repetitivos dentro de una empresa pueden automatizarse

Por ejemplo, la prospección de los leads es uno de los procesos dónde se puede ahorrar más tiempo y recursos humanos si se implementan soluciones de agentes inteligentes potenciados por AI. 

Con esta automatización dentro de tu gestión comercial, tu equipo de ventas se libera de la saturación laboral que produce contactar de forma individual a más de 4000 personas. Además, usar un CRM personalizado para administrar esos datos de contacto, te permite priorizar a los usuarios listos para comprar y propiciar interacciones comerciales oportunas.

Al implementar estas 2 soluciones, el presupuesto de marketing se utiliza de forma más eficiente y se presenta un incremento de la efectividad en cierre de ventas de un 14,4%; al mismo tiempo que una reducción de gastos cercana al 12,2%. 

Falta de integración entre los departamentos

Parece una broma que este sea un problema empresarial en pleno siglo XXI, pero lo es y datos lo respaldan. La falta de integración entre los departamentos de marketing y ventas sucede en un 77% de las empresas.

Sus diferencias provoca que trabajen de forma individual a la hora de generar resultados. Tal división resulta en que herramientas, como CRM o soluciones de AI, o las inversiones en campañas digitales, no consigan las ventas que esperas.

La raíz de este problema yace en que muchas veces estos departamentos no se ven a sí mismos como partes del proceso de generación de leads. Cuando la realidad es que ambos hacen parte del ciclo comercial y uno no puede funcionar sin el otro.

La labor del equipo de marketing es atraer y captar la atención de personas interesadas en comprar el producto o servicio de una empresa, para que se registren y dejen sus datos de contacto, un lead. La labor del equipo comercial comienza cuando reciben los datos de contacto e inician la gestión para cerrar la venta.

Una vez se entiende esto y se implementa un plan de trabajo que tiene en cuenta las dinámicas de este proceso. Es mucho más fácil ponerlos a trabajar juntos y enfocar sus esfuerzos dónde realmente marquen la diferencia. 

Si esta situación sucede dentro de tu empresa o encuentras desconexiones similares entre tus equipos, y no has conseguido solucionarlo. Te recomendamos contar con un aliado experto que sea capaz de liderar este proceso dentro de tu empresa.

Si quieres profundizar, puedes leer: Una de las claves de éxito empresarial está en la generación de leads calificados y la sinergia entre departamentos

Conectar tus activos digitales

Los problemas ya mencionados se solucionan cuando cuentas con un ecosistema digital totalmente integrado. Esto significa que cada uno de tus elementos de valor en formato digital o activos digitales, y el trabajo de tus equipos se encuentra unificado y configurado de acuerdo a tu visión empresarial.

Con base en esto, se diseña una ruta de adquisición de clientes: se detalla paso a paso cuál será el viaje que recorrerá el usuario desde que te conoce hasta que de clic en el botón “Comprar”.

En este punto también se instalan herramientas que ayudan a administrar el flujo de datos recibidos y así tu empresa aprovecha los momentos oportunos de contacto.

Cosas que parecen pequeñas, cómo establecer un primer contacto comercial a menos de 5 minutos después del registro de un cliente potencial, marca una gran diferencia en los resultados; la inmediatez motiva al cliente a comprar y mejora su experiencia de usuario. 

Este tipo de hallazgos hace que las herramientas de analítica sean muy relevantes. Los datos nos ayudan a encontrar oportunidades de mejora y a tomar decisiones inteligentes, ayudando a tu empresa tanto a optimizar su presupuesto como a incrementar sus resultados.

Si quieres dar este paso, y dejar de preguntarte qué hacen las empresas de vanguardia a convertirte en una de ellas. 

¡Agenda una asesoría personalizada con EGT!